- Compartir
- Encuéntranos en:
Perú - I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ãmbito MarÃtimo 2012
ID del Estudio | 001-PER-INEI-CENPAR-2012 |
Año | 2011 - 2012 |
PaÃs | Perú |
Productor(es) |
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática - PCM Oficina Técnica de EstadÃsticas Departamentales - INEI |
Financiamiento | Ministerio de la Producción - PRODUCE - |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI |
![]() |
Creado el | 06 Jun, 2014 |
Última modificación | 22 Mar, 2018 |
Visitas a la página | 385687 |
Descargas | 5364 |
Información general
Identificación
Número de ID 001-PER-INEI-CENPAR-2012 |
Información general
Resumen
El I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ãmbito MarÃtimo 2012, se realizó en el litoral de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao, empadronándose a los pescadores y armadores artesanales en el lugar donde se encontraban en el momento del censo, independientemente de su residencia habitual. Los datos recolectados en este I Censo Nacional de Pesca Artesanal serán la base para la toma de decisiones de los organismos gubernamentales y de los propios ciudadanos en busca del fortalecimiento del sector pesquero artesanal.Objetivo general:
Recolectar, procesar y presentar información estadÃstica básica, económica, actualizada y confiable acerca de pescadores, armadores, embarcaciones, puntos de desembarque y astilleros de construcción de embarcaciones pesqueras artesanales en el litoral peruano.
Objetivos especÃficos
a. Identificar la magnitud del esfuerzo pesquero que ejerce presión sobre los recursos hidrobiológicos costeros, para dictar medidas apropiadas que conduzcan a la sostenibilidad de los recursos y del ecosistema, al ordenamiento pesquero, y a elevar el nivel de vida del pescador artesanal desarrollando la actividad pesquera artesanal. Este objetivo abarca:
- Conocer el número de pescadores y armadores pesqueros artesanales, por especialización, experiencia, acreditaciones, tiempo en la actividad, zonas de mayor frecuencia de pesca, puntos de comercialización de su pesca.
- Cuantificar la flota pesquera artesanal y estar en condiciones de clasificar sus diferentes caracterÃsticas, asà como sus especialidades habituales y aparejos que se utilizan. Para complementar esta información se recogerá información de las embarcaciones en reparación o construcción de los astilleros artesanales y otros lugares de construcción informal de embarcaciones, según la lista de la Dirección General de CapitanÃas y Guardacostas.
- Obtener información precisa sobre la situación socioeconómica, demográfica y cultural de los pescadores artesanales, con especial atención en temas de, nivel y condiciones de vida, población dependiente, atención médica, previsión frente a accidentes, condición previsional y acceso a la educación, entre otros.
b. Contar con información adicional de referencia desde la percepción de la población censada para identificar los problemas que dificultan la formalización de pescadores y embarcaciones artesanales, y el acceso a prestaciones de seguridad social, entre otras.
c. Establecer una lÃnea base para medir la evolución de la pesca artesanal y el impacto de las polÃticas públicas, mediante futuros estudios periódicos.
d. Tener una referencia de comparación válida con similares estudios de otros paÃses.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
• Pescador Artesanal• Armador Artesanal - Embarcación Artesanal
• Punto de Desembarque (Puertos, Caletas)
• Astilleros Pesqueros Artesanales y CarpinterÃas Navales Artesanales
Alcance Temático
Notas
Temas:Formulario del Pescador Artesanal
- Localización del Punto de Desembarque
- Identificación del informante
- Migración interna
- Estado civil
- Nivel educativo
- Ocupación del cónyuge
- Información de los hijos
- Régimen de tenencia de la vivienda
- Material de construcción predominante de la vivienda
- Servicios básicos de la vivienda
- Equipamiento y servicios en la vivienda
- Utilización del espacio de la vivienda para generar otros ingresos
- Razones para ser pescador artesanal
- Años de dedicación a la pesca
- Organización jurÃdica del pescador artesanal
- Dedicación a la actividad pesquera
- Actividad secundaria
- Condición del pescador artesanal
- Documentos que acreditan la actividad pesquera
- Artes de pesca utilizadas en la actividad pesquera
- Periodo de pesca
- Distancia de pesca
- Lugar de desembarque de la pesca
- Medidas de seguridad practicadas por el pescador
- Financiamiento de las faenas de pesca
- Extracción y destino de la pesca
- Comercialización de los productos hidrobiológicos
- Organización social de pescadores artesanales
- Pertenencia a otras organizaciones comunales
- Formalización
- Capacitación
- Crédito en los últimos 5 años
- Utilización del crédito recibido
- Razones de la no obtención del crédito
- Tipos de seguro
- Enfermedades relacionadas a la actividad pesquera
- Accidentes relacionados a la actividad pesquera
- Discapacidad
Formulario del Armador Artesanal y sus Embarcaciones Pesqueras Artesanales
Temas
- Localización del punto de desembarque
- Datos del informante
- Migración interna
- Estado civil
- Nivel educativo
- Participación en faenas de pesca
- Actividad secundaria
- Identificación de la embarcación
- CaracterÃsticas de la embarcación
- Adquisición de la embarcación
- Equipos
- Aparejo o arte de pesca más utilizado en la actividad pesquera
- Aparejos y artes de pesca usados simultáneamente
- Dimensiones de los aparejos y artes de pesca más utilizados
- Faenas de pesca
- Permiso de pesca
- Protocolo sanitario
- Medidas de seguridad
- Comercialización
Formulario del Punto de Desembarque
Temas
- Localización del punto de desembarque
- Accesibilidad
- Tipos de vÃa
- Medios de transporte
- Identificación del informante
- Infraestructura y equipamiento
- Servicios de comunicación
- Administración
- Establecimientos de salud
- Servicios públicos
- Servicios de terceros
- Medios de comunicación
Formulario de Astilleros Pesqueros Artesanales
- Localización del astillero o carpinterÃa naval
- Identificación del astillero o carpinterÃa naval e informante
- Tipo de embarcación
- Material de construcción
- Dimensiones de la embarcación
- Capacidad de bodega
- Situación de la embarcación
- Situación de la embarcación
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Armador Artesanal | Propietario o poseedor de una o más embarcaciones pesqueras artesanales, y cuya principal actividad es la pesca artesanal de consumo humano directo | |
Astillero Artesanal | Lugar autorizado por la DICAPI para la construcción de embarcaciones pesqueras artesanales. | |
Punto de Desembarque | Puerto, caleta, atracadero, desembarcadero, playa, ribera u otro lugar predeterminado, donde se llevan a cabo las operaciones de descarga de la pesca obtenida y compraventa de especies hidrobiológicas. | |
Autorización de Zarpe | Permiso que emite la DICAPI para el zarpe a faenas de pesca o de travesÃa de embarcaciones que cuentan con permisos de pesca vigentes. | |
Constancia de Armador Artesanal | Documento emitido por el Ministerio de la Producción-Dirección General de Pesca Artesanal para certificar la condición de armador pesquero artesanal. |
Palabra(s) Clave
Punto de desembarque, Puerto, Caleta, Playa, Estero, Pescador artesanal, Armador artesanal, Embarcación pesquera artesanal, Astillero artesanalCobertura
Cobertura Geográfica
- Nacional- Departamento
Geographic Unit
TumbesPiura
Lambayeque
La Libertad
Ancash
Tacna
Moquegua
Arequipa
Ica
Lima Provincias Norte
Lima Provincias Sur
LIma y Callao
Universo de estudio
Se registraron:- 44 161 Pescador Artesanal
- 16 045 Armador Artesanal - Embarcación Artesanal
- 116 Punto de Desembarque (Puertos, Caletas)
- 138 Astilleros Pesqueros Artesanales y 46 CarpinterÃas Navales Artesanales
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática | PCM |
Oficina Técnica de EstadÃsticas Departamentales | INEI |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio de la Producción | PRODUCE |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de la Producción | PRODUCE |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto nacional de Estadistica e Informatica | INEI | EstadÃsticas Oficiales | |
Oficina Técnica de EstadÃsticas Departamentales | OTED | INEI | Ejecución de I CENPAR 2012 |
Fecha de producción del metadato
2012-08-24Identificador del documento DDI
001-PER-INEI-CENPAR-2012