- Compartir
- Encuéntranos en:
Perú - I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ãmbito MarÃtimo 2012
ID del Estudio | 001-PER-INEI-CENPAR-2012 |
Año | 2011 - 2012 |
PaÃs | Perú |
Productor(es) |
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática - PCM Oficina Técnica de EstadÃsticas Departamentales - INEI |
Financiamiento | Ministerio de la Producción - PRODUCE - |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI |
![]() |
Creado el | 06 Jun, 2014 |
Última modificación | 22 Mar, 2018 |
Visitas a la página | 533158 |
Descargas | 6122 |
Grupo de variables
- Pescador Artesanal
- Sección I: Localización del Punto de Desembarque
- Sección II: CaracterÃsticas de la Población
- Sección III: CaracterÃsticas y Servicios de la Vivienda
- Sección IV: Dedicación a la actividad pesquera
- Sección V: Documentación
- Sección VI: Faenas de Pesca
- Sección VII: Desembarco y Seguridad
- Sección VIII: Financiamiento, Comercialización y Ganancia
- Sección IX: Asociatividad y Formalización
- Sección X: Capacitación
- Sección XI: Crédito
- Sección XII: Seguro, Salud y Discapacidad
- Sección XIII: Régimen Pensionario
- Armadores
- Sección I: Localización del Punto de Desembarque
- Sección II: CaracterÃsticas de la Población
- Sección III: Actividad Pesquera
- Sección IV: Detalle de la Embarcación
- Sección V: Adquisición
- Sección VI: Equipos
- Sección VII: Aparejos y Artes de Pesca
- Sección VIII: Faenas de Pesca y Ganancia
- Sección IX: Permiso de Pesca y Protocolo Sanitario
- Sección X: Comercialización
- Embarcaciones
- Sección I: Localización del Punto de Desembarque
- Sección II: CaracterÃsticas de la Población
- Sección III: Actividad Pesquera
- Sección IV: Detalle de la Embarcación
- Sección V: Adquisición
- Sección VI: Equipos
- Sección VII: Aparejos y Artes de Pesca
- Sección VIII: Faenas de Pesca y Ganancia
- Sección IX: Permiso de Pesca y Protocolo Sanitario
- Sección X: Comercialización
- Astilleros y Carpinterias Navales
- Puntos de Desembarque
Descripción de Variables
Archivo | Descripción | Casos | Variables |
---|---|---|---|
01. Pescador Artesanal | La base de datos correspondiente a los datos recogidos a traves del Doc.CENPAR.02.01: Formulario Censal del Pescador Artesanal, contiene variables cualitativas y cuantitativas. SECCIÓN I: Localización del Punto de Desembarque A. Ubicación Geográfica 1. Departamento. 2. Provincia. 3. Distrito. B. Nombre y CategorÃa 4. Nombre 5. CategorÃa (Puerto, Caleta, Playa, Estero, Otro) SECCIÓN II: CaracterÃsticas de la Población 1. Apellidos y Nombres del Pescador Artesanal 2. Fecha de nacimiento 3. Sexo 4. Nº DNI 5. Nº RUC 6. Nº Teléfono celular 7. Nº Teléfono fijo 8. Correo electrónico 9. Domicilio de la residencia habitual 10.Lugar de Nacimiento 11.Lugar de Residencia año 2007 12.Ultimo Nivel de Estudios 13.Estado civil 14.Ultimo Nivel de Estudios de la esposa o cónyuge 15.Ocupación Principal de cónyuge 16.Tenencia de Hijos a su cargo al momento del censo 17.Información de caracterÃsticas básicas (Edad, Nivel de Estudios, Ocupación y Discapacidad) de los hijos a su cargo. SECCIÓN III: CaracterÃsticas y servicios de la Vivienda 1. Régimen de tenencia de la vivienda 2. Material de construcción predominante de las paredes exteriores de la vivienda 3. Material de construcción predominante de los pisos de la vivienda 4. Forma de Abastecimiento de agua en la vivienda 5. Frecuencia del servicio de agua potable en la vivienda 6. Disponibilidad de alumbrado público en la vivienda 7. Tenencia de equipos en la vivienda 8. Servicios de comunicación que cuenta la vivienda 9. Utilización de espacio de la vivienda para realizar alguna actividad económica que genere ingresos en el hogar del pescador SECCIÓN IV: Dedicación a la actividad pesquera 1. Razón por la cual eligió ser pescador artesanal 2. Años de dedicación a la actividad pesquera artesanal 2.A Participación en las faenas de pesca 3. Organización jurÃdica del pescador artesanal 4. Determinar si la pesca artesanal es actividad económica principal o secundaria 5. Actividad secundaria 6. Tipo de condición del pescador artesanal (embarcado o no embarcado) SECCIÓN V: Documentación 1. Tenencia de documentación de acreditación en la actividad pesquera 2. Solicitud de documentación de acreditación en la actividad pesquera SECCIÓN VI: Faenas de Pesca 1. Tipo de aparejos y artes de pesca utilizados 2. Meses del año que se dedica a la pesca artesanal 3. Especies hidrobiológicas que extrae mayormente 4. Distancia de la costa que pesca SECCIÓN VII: Desembarco y Seguridad 1. Lugar de desembarco de la pesca en los últimos 12 meses 2. Medidas de seguridad que practican en la embarcación SECCIÓN VIII: Financiamiento, Comercialización y Ganancia 1. Financiamiento de las faenas de pesca en los últimos 6 meses 2. Fuente de financiamiento 3. Destino del producto de su pesca en los últimos 6 meses 4. Comercialización de la extracción de la pesca 5. Ganancia neta promedio mensual en los últimos 3 meses 6. Distribución de ganancia neta de la embarcación SECCIÓN IX: Asociatividad y Formalización 1. Pertenencia a organizaciones sociales de pescadores artesanales 2. Nombre de las organizaciones sociales a las que pertenece 3. Asistencia a las asambleas de las organizaciones sociales de pescadores artesanales 4. Aportación de cuotas a las organizaciones sociales de pescadores artesanales 5. Pertenencia a otras organizaciones comunales 6. Pertenencia a organizaciones productivas 7. Interés en constituirse como MYPE SECCIÓN X: Capacitación 1. Conocimiento de temas relacionados a la pesca artesanal 2. Participación en capacitaciones relacionados a la pesca artesanal en los últimos 6 meses 3. Cursos o temas de capacitación recibidos SECCIÓN XI: Crédito 1. Créditos obtenidos en los últimos 5 años 2. Razón por la cual no tuvo acceso a créditos 3. Entidad que otorgo crédito 4. Utilización del crédito obtenido SECCIÓN XII: Seguro, Salud y Discapacidad 1. Conocimientos sobre seguros de salud para pescadores artesanales 2. Tipos de Seguros que el informante conoce 3. Tenencia de algún seguro del informante 4. Tipo y nombre del seguro que tiene el informante 5. Enfermedades sufridas producto de la actividad pesquera en los últimos 12 meses 6. Accidentes sufridos productos de la actividad pesquera en los últimos 12 meses 7. Discapacidad SECCIÓN XIII: Régimen Pensionario 1. Percepción sobre el Rango de edad que deberÃa jubilarse el pescador artesanal 2. Percepción acerca de pertenecer a un nuevo sistema de jubilación 3. Beneficios que espera obtener del nuevo sistema de jubilación 4. Porcentaje de ingresos mensuales que aportarÃa para el nuevo sistema de jubilación Información para control del INEI · Fecha de empadronamiento · Resultado del empadronamiento · Funcionarios censales | 0 | 389 |
02a. Armadores | La base de datos correspondiente a los datos recogidos a traves del Doc.CENPAR.02.02: Formulario Censal del Armador Artesanal y Embarcaciones Pesqueras Artesanales, contiene variables cualitativas y cuantitativas. SECCIÓN I: Localización del Punto de Desembarque A. Ubicación Geográfica 1. Departamento 2. Provincia 3. Distrito B. Nombre y CategorÃa 4. Nombre 5. CategorÃa (Puerto, Caleta, Playa, Estero, Otro) SECCIÓN II: CaracterÃsticas de la Población 1. Apellidos y Nombres del Propietario 2. Fecha de nacimiento 3. Sexo 4. Nº DNI 5. Nº RUC 6. Nº teléfono celular 7. Nº teléfono fijo 8. Operador Telefónico 9. Correo electrónico 10. Domicilio de la residencia habitual 11. Lugar de Nacimiento 12. Lugar de Residencia año 2007 13. Ultimo Nivel de Estudios 14. Estado civil SECCIÓN III: Actividad Pesquera 1. Participación en faenas de pesca 2. Tiempo en años como Armador Artesanal 3. Nº embarcaciones pesqueras artesanales que posee 4. Condición de las embarcaciones 5. Determinar si la pesca artesanal es actividad económica principal o secundaria 6. Otras actividades con las que comparte la actividad pesquera SECCIÓN IV: Detalle de la embarcación - Presencia de embarcación fÃsica en lugar de empadronamiento censal para verificación - Presentación de documentación de la Embarcación - Apellidos y nombres del Propietario o Razón Social 1. Nombre actual de la embarcación 2. Nombre anterior de la embarcación 3. Nº de propietarios de la embarcación 4. Año de construcción de la embarcación 5. Tipo de embarcación 6. Material del casco de la embarcación 7. CaracterÃsticas estructurales de la embarcación 8. Tipo de bodega de la embarcación 9. Sistema de preservación de la embarcación 10. Sistema de propulsión de la embarcación 11. Ubicación del motor 12. Tipo y caracterÃsticas del motor 13. Nº del Certificado de MatrÃcula de la embarcación 14. Vigencia del Certificado de Matricula de la embarcación 15. Solicitud de certificado de Matricula 16. Motivos por los que no solicitó el documento 17. Inscripción en registros públicos de la embarcación SECCIÓN V: Adquisición 1. Forma de adquisición de la embarcación 2. Tipo de compra de la embarcación 3. Año de adquisición o autoconstrucción de la embarcación 4. Condición de la embarcación en la adquisición SECCIÓN VI: Equipos 1. Tenencia de equipos en la embarcación SECCIÓN VII: Aparejos y artes de pesca 1. Tipo de aparejo y arte de pesca más utilizado en los últimos 12 meses 2. Tipos de aparejos y artes de pesca utilizados simultáneamente 3. Dimensiones de sus artes o aparejos más utilizados SECCIÓN VIII: Faenas de Pesca y Ganancia 1. Especies hidrobiológicas que extrae con mayor frecuencia 2. Nº dÃas de duración de sus faenas de pesca 3. Nº miembros que conforman la tripulación de la embarcación 4. Forma de financiamiento de sus faenas de pesca 5. Fuente de financiamiento 6. Porcentaje de distribución de la ganancia neta promedio mensual entre armador y tripulación 7. Promedio de ganancia neta mensual en los últimos 3 meses. SECCIÓN IX: Permiso de Pesca y Protocolo de Seguridad 1. Tenencia de permiso de pesca 2. Nº resolución del permiso de pesca 3. Solicitud del Permiso de pesca en trámite 4. Fecha de solicitud del permiso de pesca 5. Razones de no solicitud del permiso de pesca 6. Tenencia de certificado de protocolo sanitario 7. Alternativas de medidas de seguridad que practican en la embarcación SECCIÓN X: Comercialización 1. Destino del producto de su pesca en los últimos 6 meses Información para control del INEI • Fecha de empadronamiento • Resultado del empadronamiento • Funcionarios censales | 0 | 88 |
02b. Embarcaciones | La base de datos correspondiente a los datos recogidos a traves del Doc.CENPAR.02.02: Formulario Censal del Armador Artesanal y Embarcaciones Pesqueras Artesanales, contiene variables cualitativas y cuantitativas. SECCIÓN I: Localización del Punto de Desembarque A. Ubicación Geográfica 1. Departamento 2. Provincia 3. Distrito B. Nombre y CategorÃa 4. Nombre 5. CategorÃa (Puerto, Caleta, Playa, Estero, Otro) SECCIÓN II: CaracterÃsticas de la Población 1. Apellidos y Nombres del Propietario 2. Fecha de nacimiento 3. Sexo 4. Nº DNI 5. Nº RUC 6. Nº teléfono celular 7. Nº teléfono fijo 8. Operador Telefónico 9. Correo electrónico 10. Domicilio de la residencia habitual 11. Lugar de Nacimiento 12. Lugar de Residencia año 2007 13. Ultimo Nivel de Estudios 14. Estado civil SECCIÓN III: Actividad Pesquera 1. Participación en faenas de pesca 2. Tiempo en años como Armador Artesanal 3. Nº embarcaciones pesqueras artesanales que posee 4. Condición de las embarcaciones 5. Determinar si la pesca artesanal es actividad económica principal o secundaria 6. Otras actividades con las que comparte la actividad pesquera SECCIÓN IV: Detalle de la embarcación - Presencia de embarcación fÃsica en lugar de empadronamiento censal para verificación - Presentación de documentación de la Embarcación - Apellidos y nombres del Propietario o Razón Social 1. Nombre actual de la embarcación 2. Nombre anterior de la embarcación 3. Nº de propietarios de la embarcación 4. Año de construcción de la embarcación 5. Tipo de embarcación 6. Material del casco de la embarcación 7. CaracterÃsticas estructurales de la embarcación 8. Tipo de bodega de la embarcación 9. Sistema de preservación de la embarcación 10. Sistema de propulsión de la embarcación 11. Ubicación del motor 12. Tipo y caracterÃsticas del motor 13. Nº del Certificado de MatrÃcula de la embarcación 14. Vigencia del Certificado de Matricula de la embarcación 15. Solicitud de certificado de Matricula 16. Motivos por los que no solicitó el documento 17. Inscripción en registros públicos de la embarcación SECCIÓN V: Adquisición 1. Forma de adquisición de la embarcación 2. Tipo de compra de la embarcación 3. Año de adquisición o autoconstrucción de la embarcación 4. Condición de la embarcación en la adquisición SECCIÓN VI: Equipos 1. Tenencia de equipos en la embarcación SECCIÓN VII: Aparejos y artes de pesca 1. Tipo de aparejo y arte de pesca más utilizado en los últimos 12 meses 2. Tipos de aparejos y artes de pesca utilizados simultáneamente 3. Dimensiones de sus artes o aparejos más utilizados SECCIÓN VIII: Faenas de Pesca y Ganancia 1. Especies hidrobiológicas que extrae con mayor frecuencia 2. Nº dÃas de duración de sus faenas de pesca 3. Nº miembros que conforman la tripulación de la embarcación 4. Forma de financiamiento de sus faenas de pesca 5. Fuente de financiamiento 6. Porcentaje de distribución de la ganancia neta promedio mensual entre armador y tripulación 7. Promedio de ganancia neta mensual en los últimos 3 meses. SECCIÓN IX: Permiso de Pesca y Protocolo de Seguridad 1. Tenencia de permiso de pesca 2. Nº resolución del permiso de pesca 3. Solicitud del Permiso de pesca en trámite 4. Fecha de solicitud del permiso de pesca 5. Razones de no solicitud del permiso de pesca 6. Tenencia de certificado de protocolo sanitario 7. Alternativas de medidas de seguridad que practican en la embarcación SECCIÓN X: Comercialización 1. Destino del producto de su pesca en los últimos 6 meses Información para control del INEI • Fecha de empadronamiento • Resultado del empadronamiento • Funcionarios censales | 0 | 221 |
03. Astileros y Carpinterias Navales | La base de datos correspondiente a los datos recogidos a traves del Doc.CENPAR.02.04: Formulario de Astilleros y CarpinterÃas Navales Artesanales, contiene variables cualitativas y cuantitativas. I. SECCIÓN: Localización del Astillero o CarpinterÃa Naval A. Ubicación Geográfica 1. Departamento. 2. Provincia. 3. Distrito. B. Ubicación Cartográfica 4. Zona Nº 5. Manzana Nº 6. Frente Nº 7. Dirección 8. Referencia de la Dirección II. SECCIÓN: Identificación del Astillero o CarpinterÃa Naval e Informante 2.1 Del Establecimiento • RUC • Razón social del establecimiento • Nombre comercial del establecimiento • Tipo de establecimiento • Organización jurÃdica del establecimiento • Tenencia de Licencia de operación • Nº de embarcaciones pesqueras en construcción o reconstrucción • Nº de contratos pendientes 2.2 Del Informante • Nombres, Apellidos del Informante • Cargo del informante III SECCIÓN: Datos de las Embarcaciones (para 9 embarcaciones) 1. Nombre y Apellidos del Propietario de la Embarcación 2. Tipo de Embarcación 3. Material de Construcción de la Embarcación 4. Situación de la Embarcación 5. Dimensiones de la Embarcación 6. Capacidad de Bodega según planos Información para control del INEI • Fecha de empadronamiento • Resultado del empadronamiento • Funcionarios censales | 0 | 62 |
04. Puntos de desembarque | La base de datos correspondiente a los datos recogidos a traves del Doc.CENPAR.02.03: Formulario Censal de Puntos de Desembarque Artesanal, contiene variables cualitativas y cuantitativas. SECCIÓN I: Localización del Punto de Desembarque e Identificación del Informante A. Ubicación Geográfica 1. Departamento. 2. Provincia. 3. Distrito. B. Nombre y CategorÃa 4. Nombre 5. CategorÃa C. Apellidos y nombres, cargo del informante SECCIÓN II: Accesibilidad y Medios de Transporte del Punto de Desembarque 1. Ubicación geográfica (Departamento, Provincia y Distrito) del distrito más cercano al Punto de Desembarque. 2. Distancia en Km del distrito más cercano al Punto de Desembarque. 3. Tipo de vÃa de acceso al Punto de Desembarque. 4. Medios de Transporte utilizados para llegar al Punto de Desembarque. SECCIÓN III: CaracterÃsticas Generales 3.1 Administración 1. Tenencia de oficina administrativa 2. Servicios de comunicación que tiene la oficina administrativa 3. Tipo de administración 3.2 Infraestructura, equipamiento y servicios de comunicación 4. Infraestructura y equipamiento que cuenta el punto de desembarque 5. Servicios de comunicación que cuenta el punto de desembarque 3.3 Participación de mujeres en procesamiento 6. Participación de mujeres en el procesamiento primario SECCIÓN IV: CaracterÃsticas de la Localidad 1. Servicios públicos de la localidad 2. Establecimientos de salud de la localidad 3. Comercialización y servicios de terceros que existen en la localidad Observaciones | 0 | 116 |