- Compartir
- Encuéntranos en:
Perú - Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010
ID del Estudio | 001-PER-INEI-ENAPRES-2010 |
Año | 2010 |
PaÃs | Perú |
Productor(es) |
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) - Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE) - INEI |
Financiamiento | Ministerio de EconomÃa y Finanzas - MEF - |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 06 Jan, 2017 |
Última modificación | 06 Jan, 2017 |
Visitas a la página | 483311 |
Descargas | 1334 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadÃstica
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID 001-PER-INEI-ENAPRES-2010 |
Información general
Resumen
El Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI), como órgano rector del Sistema EstadÃstico Nacional, en coordinación con el Ministerio de EconomÃa y Finanzas y los Ministerios de: EnergÃa y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Interior; Justicia; Transportes y Comunicaciones; Agricultura y el Ministerio Público, ejecutó a partir del mes de mayo del año 2010 la “ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS - ENAPRES 2010â€.La ENAPRES 2010, tiene como propósito fundamental generar información estadÃstica actualizada para la construcción de indicadores que facilite el seguimiento y evaluación de los diferentes Programas Estratégicos, en el marco del Presupuesto por Resultados que viene implementando el Ministerio de EconomÃa y Finanzas en el sector público, y de esta manera, contribuir al diseño y orientación de polÃticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Se investigaran ocho Programas Estratégicos que son las unidades de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un Resultado EspecÃfico a favor de la población y asà contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de polÃtica pública.
Como en toda investigación estadÃstica de esta naturaleza, el éxito en la recolección de la información depende en gran medida del cumplimiento de las funciones asignadas al personal de campo, especÃficamente al encuestador(a), funcionario que tiene la importante misión de obtener información de calidad a través de las entrevistas directas a los residentes habituales del hogar, en cada una de las viviendas seleccionadas.
Finalidad
Brindar información estadÃstica actualizada que permita el seguimiento y evaluación de los diferentes programas estratégicos que se vienen implementando a nivel nacional; y servir de base para el diseño y orientación de polÃticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Objetivos Generales
- Obtener información estadÃstica que permita el seguimiento y evaluación de los diferentes programas estratégicos que se vienen implementando a nivel nacional.
- Generar lÃneas de base que permitan el seguimiento y evaluación de los programas sociales y contribuir al diseño y orientación de polÃticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Objetivos EspecÃficos
- Determinar la cobertura de acceso al agua potable y disposición sanitaria de excretas, asà como el comportamiento higiénico para reducir los riesgos para la salud.
- Conocer los medios de transporte que usa habitualmente la población y determinar el tiempo promedio de traslado a los establecimientos de salud, educación y comercio más cercanos a los centros poblados rurales.
- Determinar el acceso, uso y costo de los servicios básicos de telecomunicación en el área rural.
- Caracterizar los diferentes eventos sobre victimización que informa la población, asà como la percepción de inseguridad y confianza en las instituciones de seguridad ciudadana.
- Acceder al conocimiento de la población sobre las instituciones que conforman el Sistema de Justicia Penal y los servicios que brindan a la población.
- Conocer las principales caracterÃsticas de la estructura y producción de la actividad agrÃcola y pecuaria desarrollada por los productores agropecuarios.
- Determinar el conocimiento y la aplicación de las buenas prácticas agrÃcolas y pecuarias, asà como las tecnologÃas agrarias y el beneficio de los servicios de extensión agraria.
En la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010 se recogerá información estadÃstica de los Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados y son los siguientes:
- Electrificación Rural
- Telecomunicación Rural
- Saneamiento Básico
- Acceso a Servicios Básicos y a Oportunidades de Mercado
- Seguridad Ciudadana
- Vigencia de los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
- Productividad Rural de los pequeños Productores Agropecuarios
- Sanidad Agraria
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
En la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES), las unidades de investigación estadÃstica son las siguientes: - La Vivienda particular.
- El Hogar.
- Todas las personas residentes habituales del hogar.
Alcance Temático
Notas
Los temas investigados en la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010, son los siguientes:· Tema 1: CaracterÃsticas de la Vivienda y del Hogar, comprende los datos de la vivienda, datos del hogar, saneamiento básica, electrificación, telecomunicación rural, telefonÃa fija domiciliaria, accseso a servicios básicos y oportunidades de mercado, entre otros.
· Tema 2: CaracterÃsticas de los Residentes Habituales del Hogar, corresponde a los núcleos familiares, relación de parentesco, sexo, edad, estado civil, entre otros.
· Tema 3: Acceso a Servicios Educativos Básicos, corresponde del nivel de estudios alcanzado, asistencia a un centro o programa de educación básica regular, etc.
· Tema 4: Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
· Tema 5: Telecomunicación Rural, comprende el servicio de internet, telefonÃa fija, telefonÃa pública, telefonÃa celular, etc.
· Tema 6: Seguridad Ciudadana, comprende la percepción de la inseguridad, microcomercialización y victimización.
· Tema 7: Empleo, comprende la ocupación principal y secundaria.
· Tema 8: Sistema de Justicia Penal.
· Tema 9: Determinación del Productor Agropecuario, comprende las caracterÃsticas de la actividad y la explotación agropecuaria.
· Tema 10: Productividad y Sanidad Agraria, comprende las buenas prácticas agrÃcolas, tecnologÃa agrÃcola, producción de la actividad pecuaria, buenas prácticas pecuarias, tecnologÃa pecuaria, inocuidad, servicios de extensión agraria, financiamiento, costos de producción de la actividad agropecuaria, entre otros.
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES [12] | ||
EDUCACIÓN [6] | ||
DEMOGRAFÃA Y POBLACIÓN [14] | ||
ESTADO DEL BIENESTAR: POLÃTICA Y SISTEMA [15] | ||
EMPLEO Y TRABAJO [3] | ||
SALUD [8] |
Palabra(s) Clave
Programa Social, TelecomunicaciónCobertura
Cobertura Geográfica
La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010 se realizará a nivel nacional, en el área urbana y rural de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.Universo de estudio
Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes residentes del área urbana y área rural del paÃs. No forman parte del estudio las personas que residen en viviendas colectivas (hospitales, hoteles, asilos, claustros religiosos, cuarteles, cárceles, etc.)
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) | Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) |
Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE) | INEI |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Agricultura | PCM | |
Ministerio de Educación | PCM | |
Ministerio de EnergÃa y Minas | PCM | |
Ministerio del Interior | PCM | |
Ministerio de Salud | PCM | |
Ministerio de Transportes y Comunicaciones | PCM | |
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento | PCM | |
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal | ||
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil | ||
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos | ||
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio de EconomÃa y Finanzas | MEF |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática | INEI | Promover estadÃsticas de calidad | |
Dirección Nacional de Censos y Encuestas | DNCE | INEI | Productor de la investigación estadÃstica |
Centro de Investigación y Desarrollo | CIDE | INEI | Documentación, revisión y validación del metadato |
Fecha de producción del metadato
2015-08-26Identificador del documento DDI
001-PER-INEI-ENAPRES-2010