- Compartir
- Encuéntranos en:
Perú - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2004 - 2007
ID del Estudio | 001-PER-INEI-ENDES-2004-2007 |
Año | 2006 |
PaÃs | Perú |
Productor(es) |
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) - Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Dirección Técnica de DemografÃa e Indicadores Sociales (DTDIS) - INEI |
Financiamiento | Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID - |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 06 Mar, 2017 |
Última modificación | 06 Mar, 2017 |
Visitas a la página | 377923 |
Descargas | 1935 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadÃstica
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Grupo de variables
- Caracteristicas del Hogar
- CaracterÃsticas de la Vivienda
- Datos básicos de la mujer en edad fértil
- Historia de nacimientos
- Embarazo, Parto, Puerperio y Lactancia
- Inmunización y Salud
- Nupcialidad, fecundidad cónyuge de la mujer
- Conocimiento del SIDA y uso del condón
- Mortalidad materna y violencia familiar
- Peso y anemia
Usual resident
(HV102)
Archivo: RECH1
Archivo: RECH1
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 0-1 Inválidos: 9 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Definición
Conocer si la persona que se encuentra en la vivienda en el momento de la entrevista y que ha sido incluida en el listado de miembros del hogar, es un residente habitual. Sobre RESIDENTE HABITUAL se debe tener presente que no existe un periodo de referencia definido, en caso de duda, prevalece la opinión del jefe del hogar o la intención de retorno si es que se trata de un miembro del hogar que está de viaje.
Para poder identificar a los residentes habituales del registro total de los miembros del hogar en el cuestionario del hogar, y .se deberá tener presente las siguientes definiciones:
- Hogar es una persona o grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comen usualmente juntas compartiendo los gastos. Esto no es lo mismo que una familia. Una familia incluye personas que tienen lazos familiares, pero un hogar incluye cualquier tipo de personas que viven juntas, ya sea que tengan lazos familiares o no.
- Un Miembro del Hogar es cualquier persona que vive habitualmente en el hogar, haya o no dormido ahà en la noche anterior al dÃa de la entrevista.
Para poder identificar a los residentes habituales del registro total de los miembros del hogar en el cuestionario del hogar, y .se deberá tener presente las siguientes definiciones:
- Hogar es una persona o grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comen usualmente juntas compartiendo los gastos. Esto no es lo mismo que una familia. Una familia incluye personas que tienen lazos familiares, pero un hogar incluye cualquier tipo de personas que viven juntas, ya sea que tengan lazos familiares o no.
- Un Miembro del Hogar es cualquier persona que vive habitualmente en el hogar, haya o no dormido ahà en la noche anterior al dÃa de la entrevista.
CategorÃas
Valor | CategorÃa |
---|---|
0 | No |
1 | Yes |
Precaución: estas estadÃsticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadÃstico del universo de interés.
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
(Columna 4) ¿Vive (NOMBRE) habitualmente aqu�
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Si la persona vive generalmente en el hogar, circule el código "1" (SI) en la Columna 4 (Residente Habitual). Un miembro habitual del hogar, pudo haber pasado o no la noche anterior al dÃa de la entrevista.
Si luego de haber hecho las preguntas relacionadas con residencia, usted se entera que la persona no vive usualmente allà (la Columna 4 igual a NO) y no durmió allà la noche anterior (la Columna 5 igual a NO), tendrá que tachar a esta persona de la lista. No borre ni pase en limpio la información. Para corregir tache el número de orden y escriba a la izquierda el orden correcto.
Algunas veces no es fácil saber a quien se debe incluir como residente habitual. Veamos algunos ejemplos:
- Un hombre que tiene dos convivientes en diferentes lugares y vive temporalmente con cada una de ellas. En este caso, pregúntele en qué lugar pasa la mayor parte del tiempo y considérelo como residente habitual donde pasa la mayor parte del tiempo.
- Los empleados domésticos se consideran residentes habituales, siempre y cuando él o ella vivan la mayor parte del tiempo en ese hogar.
- Una mujer considera a su esposo jefe del hogar, pero él vive en otra parte. Aquà hay que considerar que si la ausencia es temporal y existe la intención de regresar; entonces deberá considerarlo como residente habitual y por lo tanto miembro del hogar; caso contrario, si la ausencia es muy prolongada o existe duda sobre su retorno, no deberá registrarlo como jefe del hogar ni como miembro de familia.
Si luego de haber hecho las preguntas relacionadas con residencia, usted se entera que la persona no vive usualmente allà (la Columna 4 igual a NO) y no durmió allà la noche anterior (la Columna 5 igual a NO), tendrá que tachar a esta persona de la lista. No borre ni pase en limpio la información. Para corregir tache el número de orden y escriba a la izquierda el orden correcto.
Algunas veces no es fácil saber a quien se debe incluir como residente habitual. Veamos algunos ejemplos:
- Un hombre que tiene dos convivientes en diferentes lugares y vive temporalmente con cada una de ellas. En este caso, pregúntele en qué lugar pasa la mayor parte del tiempo y considérelo como residente habitual donde pasa la mayor parte del tiempo.
- Los empleados domésticos se consideran residentes habituales, siempre y cuando él o ella vivan la mayor parte del tiempo en ese hogar.
- Una mujer considera a su esposo jefe del hogar, pero él vive en otra parte. Aquà hay que considerar que si la ausencia es temporal y existe la intención de regresar; entonces deberá considerarlo como residente habitual y por lo tanto miembro del hogar; caso contrario, si la ausencia es muy prolongada o existe duda sobre su retorno, no deberá registrarlo como jefe del hogar ni como miembro de familia.