- Compartir
- Encuéntranos en:
Perú - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
ID del Estudio | 001-PER-INEI-ENDES-2016 |
Año | 2016 |
PaÃs | Perú |
Productor(es) |
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) - Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Dirección Técnica de DemografÃa e Indicadores Sociales (DTDIS) - INEI |
Financiamiento | Ministerio de EconomÃa y Finanzas - MEF - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 31 Jul, 2017 |
Última modificación | 31 Jul, 2017 |
Visitas a la página | 504638 |
Descargas | 3464 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadÃstica
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID 001-PER-INEI-ENDES-2016 |
Información general
Resumen
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 es una investigación estadÃstica que se realiza con la asistencia técnica del Programa Mundial de Encuestas de DemografÃa y Salud, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad, asà como una serie de indicadores de salud materna e infantil y recientemente indicadores de enfermedades no trasmisibles y trasmisibles en el Perú. En el año 2016, el INEI como Órgano Rector del Sistema EstadÃstico Nacional y en el marco de la Implementación de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultados, respondiendo al encargo de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de EconomÃa y Finanzas, da inicio a una nueva ronda de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 para estimar a nivel regional, de manera oportuna y confiable, los indicadores identificados en los Programas Estratégicos siguientes:
- Programa Presupuestal Articulado Nutricional
- Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal
- Programa Presupuestal Acceso de la Población a la Identidad
OBJETIVO GENERAL
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 en su versión ENDES Continua, tiene como objetivo principal dotar de información actualizada y confiable del Perú y sus departamentos sobre la dinámica demográfica, el estado de salud y nutrición de las madres y los menores de 5 años, asà como brindar información sobre el estado y factores asociados a las enfermedades no trasmisibles y trasmisibles, asà como el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento, información que permita el seguimiento, evaluación y formulación de los programas de población y de salud en el paÃs.
OBJETIVO ESPECÃFICO
• Proveer los indicadores de resultados identificados en los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco de la gerencia de presupuesto por resultados.
• Proporcionar al Ministerio de Salud y otras instituciones información actualizada acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población.
• Brindar información sobre los factores que influyen en el nivel de la fecundidad.
• Proporcionar información sobre el estado nutricional de las mujeres y los menores de cinco años (medición antropométrica: peso y talla); y, medir el nivel de hemoglobina de mujeres y niños menores de cinco años de edad.
• Brindar información sobre el conocimiento, actitudes, opiniones y conducta de las mujeres con respecto a enfermedades de transmisión sexual y SIDA.
• Proporcionar información sobre violencia doméstica de las mujeres en edad fértil.
• Determinar en personas de 15 años a más, la prevalencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus auto reportada, y el acceso a tratamiento.
• Determinar en personas de 15 años a más, factores de riesgo de enfermedades no transmisibles: consumo de cigarrillos, consumo de alcohol, consumo de frutas y verduras; y, obesidad.
• Conocer la prevalencia de problemas de salud ocular, asà como el acceso a diagnóstico y tratamiento en niños de 3 a 11 años y adultos de 50 años a más.
• Conocer la prevalencia de acceso a servicio de salud bucal en niños de 0 a 11 años y adultos de 60 años a más.
• Investigar el acceso a servicios de diagnóstico de cáncer, asà como de conocimientos básicos sobre prevención de cáncer de cuello uterino en personas de 15 a 59 años de edad.
• Determinar la proporción de sintomáticos respiratorios y conocimientos sobre tuberculosis en personas de 15 años a más.
• Estudiar el acceso a diagnóstico de VIH en personas de 15 a 49 años, asà como los conocimientos sobre la trasmisión de VIH en personas de 15 a 29 años de edad.
• Conocer en personas de 15 años a más, la prevalencia de problemas de salud mental: depresión mayor, violencia de pareja, trastornos por consumo de alcohol y violencia escolar en niños de 6 a 11 años.
• Estudiar la prevalencia de prácticas de salud bucal en niños de 1 a 11 años y de prácticas de salud ocular en niños de 3 a 11 años.
El planeamiento, organización y conducción de la ENDES 2016 es de responsabilidad de la Dirección Técnica de DemografÃa e Indicadores Sociales, a través de la Dirección del Proyecto ENDES, bajo los lineamientos técnicos de la Jefatura del Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática.
A nivel departamental, la conducción está a cargo del Director de la Oficina Departamental de EstadÃstica e Informática (ODEI), bajo la normatividad de la DTDIS.
El planeamiento y ejecución de la ENDES 2016 han sido conceptualizados y orientados por las estrategias generales siguientes:
- Normatividad centralizada y ejecución descentralizada a nivel de Sedes Departamentales;
- Simultaneidad en la ejecución del trabajo de campo en las Sedes Departamentales;
- Participación del personal local en el levantamiento de información;
- El perfil profesional del personal de campo, es en su mayorÃa profesionales de salud, que de preferencia hayan participado en ENDES anteriores.
- Control de calidad oportuno, continuo y sistemático durante la etapa de operación de campo.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad de investigación está constituida por: - Los residentes habituales de viviendas particulares de áreas urbanas y rurales del paÃs que hayan pernoctado la noche anterior, a la encuesta, en la vivienda seleccionada.
Se excluye de la encuesta a:
- Los residentes habituales que no hayan pernoctado la noche anterior a la encuesta en la vivienda seleccionada.
- Visitantes que pasaron la noche anterior al dÃa de la encuesta en la vivienda seleccionada.
Alcance Temático
Notas
La cobertura temática por tipo de cuestionario es la siguiente: A. Cuestionario del Hogar:
• CaracterÃsticas: demográficas, salud (acceso al seguro de salud), económicas, discapacidad, educativas de los miembros del hogar.
• CaracterÃsticas básicas de la vivienda: Servicios básicos (agua, desagüe y alumbrado), equipamiento del hogar, estructurales (piso, paredes y techo).
• Programas sociales No Alimentarios: Programa BECA 18, Programa Nacional TRABAJA PERU, Programa JUNTOS y Programa PENSIÓN 65.
• Programas Sociales Alimentarios: Programa Social Vaso de Leche, Programa Social Comedor Popular, Programa Social Wawa wasi/Cuna Más y Programa Social Qali Warma.
• Registro de la medición antropométrica (peso y talla) en niños y mujeres en edad fértil.
• Registro de los niveles de hemoglobina.
• Prueba de Yodo en la Sal y Prueba de Cloro Residual en el Agua.
B. Cuestionario Individual de la Mujer:
• CaracterÃsticas demográficas y sociales
• Historia reproductiva
• Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos
• Atención pre-natal, asistencia del parto y atención puerperal
• Embarazo y lactancia
• Inmunización
• Prevalencia de IRA y EDA
• Desarrollo Infantil Temprano
• Nupcialidad
• Preferencia de fecundidad
• Experiencia laboral
• Conocimientos y actitudes respecto al SIDA y otras ITS
• Mortalidad Materna
• Violencia Doméstica
C. Cuestionario de Salud
• Hipertensión y Diabetes
• Factores de riesgo de las Enfermedades No trasmisibles
• Salud Ocular y Bucal en Adultos
• Prevención y Control de Cáncer
• Tuberculosis
• VIH / SIDA
• Salud Mental en Adultos
• Salud, Bucal, ocular y mental en niñas y niños
• Mediciones de AntropometrÃa y Presión Arterial
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Listado del hogar | ||
Caracteristicas de la vivienda | ||
Traumatismos y enfermedades crónicas | ||
Medición del peso y talla | ||
Prueba de hemoglobina | ||
Medición de la presión arterial | ||
Prueba de yodo en la sal y de cloro residual en el agua | ||
Antecedentes de la entrevistada | ||
Reproducción | ||
Anticoncepción | ||
Embarazo, parto, puerperio y lactancia | ||
Inmunización y salud | ||
Nupcialidad | ||
Preferencias de fecundidad | ||
Antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer | ||
SIDA y otras ITS | ||
Mortalidad materna | ||
Violencia doméstica |
Palabra(s) Clave
Fecundidad, Planificación Familiar, Salud Materno infantil, Mortalidad perinatal, Mortalidad infantil y en la niñez, Control pre-natal, Anemia en niños y mujeres, Desnutrición crónica, Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica Aguda, Nurtición de los niños, Conocimiento de VIH/SIDA y otras ITS, Mortalidad materna, Violencia contra la mujerCobertura
Cobertura Geográfica
La ENDES 2016 ofrecerá estimaciones estadÃsticamente confiables para los niveles de inferencia siguientes: • Nacional, urbano y rural.
• Regiones Naturales: Lima Metropolitana, Resto Costa, Sierra y Selva.
• Cada uno de los 24 departamentos del paÃs y la provincia constitucional del Callao.
Universo de estudio
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar tiene como población objetivo:• Los hogares particulares y sus miembros, personas que son residentes habituales y aquellas que no siendo residentes pernoctaron en la vivienda la noche anterior al dÃa de la entrevista.
• Todas las mujeres de 15 a 49 años de edad y niños menores de 5 años.
• Una personas de 15 años a más en cada hogar particular.
• Todas las niñas y niños menores de 12 años.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI) | Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) |
Dirección Técnica de DemografÃa e Indicadores Sociales (DTDIS) | INEI |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
PolicÃa Nacional de Perú | Apoyo para la ejecución de la encuesta | |
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición | Apoyo para la ejecución de la encuesta | |
Instituto Nacional de Salud | Apoyo en la capacitación del personal | |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | Apoyo en la capacitación del personal | |
Ministerio de Educación | ||
Ministerio de Salud | ||
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio de EconomÃa y Finanzas | MEF |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
ICF Internacional INC. | Asesoramiento técnico |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática | INEI | PCM | Promover estadÃsticas de calidad |
Dirección Técnica de DemografÃa e Indicadores Sociales | DTDIS | INEI | Productor de la investigación estadÃstica |
Centro de Investigación y Desarrollo | CIDE | INEI | Documentación, revisión y validación del metadato |
Fecha de producción del metadato
2017-07-13Identificador del documento DDI
001-PER-INEI-ENDES-2016