- Compartir
- Encuéntranos en:
Per煤 - Censos Nacionales 2017: XII de Poblaci贸n, VII de Vivienda y III de Comunidades Ind铆genas
ID del Estudio | 001-PER-INEI-CPV-2017 |
A帽o | 2014 - 2018 |
Pa铆s | Per煤 |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica - PCM |
Financiamiento | Ministerio de Econom铆a y Finanzas - MEF - |
Colecci贸n(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 11 Nov, 2019 |
脷ltima modificaci贸n | 11 Nov, 2019 |
Visitas a la p谩gina | 69932 |
Descargas | 2539 |
- Materiales Relacionados
- Descripci贸n de la operaci贸n estad铆stica
- Descripci贸n de Variables
- Obtener Microdatos
Informaci贸n general
Identificaci贸n
N煤mero de ID 001-PER-INEI-CPV-2017 |
Informaci贸n general
Resumen
El Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) ejecut贸 el 22 de octubre de 2017 los Censos Nacionales: XI de Poblaci贸n, VII de Vivienda y III de Comunidades Ind铆genas, en el 谩rea urbana; en el 谩rea rural se llev贸 a cabo en las dos semanas siguientes. El objetivo de los censos fue obtener informaci贸n estad铆stica sobre la composici贸n, distribuci贸n geogr谩fica y crecimiento de la poblaci贸n total, para contar con una base de datos cuantitativa para la formulaci贸n, evaluaci贸n y seguimiento de las pol铆ticas p煤blicas y la administraci贸n de los recursos econ贸micos del Estado, a niveles nacional, regional y local. Los Censos Nacionales 2017: XII de Poblaci贸n, VII de Vivienda y III de Comunidades Ind铆genas revelaron que la poblaci贸n total del pa铆s es de 31 237 385 habitantes, en los que se considera a la poblaci贸n censada y omitida durante el empadronamiento; en el 煤ltimo periodo intercensal, la poblaci贸n tuvo un crecimiento promedio anual de 1,0%, lo que demuestra una tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los 煤ltimos 56 a帽os. La poblaci贸n efectivamente censada ascendi贸 a 29 381 884 personas, de las cuales 14 450 757 son hombres (49,2 %) y 14 931 127 son mujeres (50,8 %); lo que revel贸 que en nuestro pa铆s existen 480 370 mujeres m谩s que hombres.
La C茅dula Censal es 煤nica y compuesta por cinco (5) secciones y catorce (14) preguntas de transcripci贸n sobre ubicaci贸n geogr谩fica y censal; y cuarenta y siete (47) preguntas relacionadas a variables demogr谩ficas, sociales y econ贸micas.
La metodolog铆a que se utiliz贸 para el levantamiento de los Censos Nacionales de Poblaci贸n, Vivienda y de Comunidades Ind铆gena fue "de hecho", es decir, las personas fueron empadronadas en el lugar geogr谩fico en el que se encontraban en el 鈥渕omento censal鈥. En el 谩rea urbana se dispuso la inamovilidad de la poblaci贸n, a efectos de minimizar la posibilidad de duplicaci贸n u omisiones. En tanto, en las 谩reas rurales, los censos se realizaron durante los 15 d铆as siguientes al empadronamiento urbano.
Para los Censos Nacionales 2017, se instal贸 y continua en funcionamiento la Comisi贸n Consultiva de los Censos Nacionales, que es el 贸rgano de m谩s alto nivel en la organizaci贸n de los Censos Nacionales 2017, teniendo como finalidad coadyuvar en la preparaci贸n y ejecuci贸n de los referidos Censos Nacionales, esta Comisi贸n est谩 presidida por el Jefe del INEI y representantes de cada divisi贸n civil, habiendo aprobado su Reglamento Interno, las normas de ejecuci贸n de los censos, los documentos del Plan Censal, el cuestionario censal, la fecha del "D铆a del Censo", entre otros.
La actividad metodos y documentos est谩 relacionado con la determinaci贸n de los temas y variables de investigaci贸n, el dise帽o de los instrumentos de recolecci贸n, la elaboraci贸n de los manuales t茅cnicos de procedimientos, documentos auxiliares y dem谩s documentos t茅cnico-metodol贸gicos necesarios para la ejecuci贸n de las actividades censales. Asimismo, y de manera complementaria, particip贸 como apoyo en la ejecuci贸n de la capacitaci贸n gerencial y de campo de los funcionarios censales. Para ello, conform贸 y particip贸 de los equipos t茅cnicos de las actividades censales que correspond铆an para asegurar la uniformidad conceptual y la estandarizaci贸n del proceso censal.
Para la actualizaci贸n cartogr谩fica y registro de viviendas /establecimientos, se inici贸 por los distritos de menor crecimiento poblacional (estrato 5 y 6), y concluir con los distritos de mayor crecimiento poblacional (estratos 1 y 2), se hizo uso de dispositivos m贸viles de captura de datos (tablet), georreferenciaci贸n de centros poblados, viviendas urbanas y rurales, uso de im谩genes satelitales y Google Earth en el proceso de la actualizaci贸n cartogr谩fica, uso de software especializado - Sistema de Informaci贸n Geogr谩fica (SIG), consistencia cartogr谩fica y tabular a nivel de viviendas y frentes de manzana y obtenci贸n a nivel de manzana censal y por vivienda.
La segmentaci贸n automatizada de las 谩reas de empadronamiento, comenz贸 con la elaboraci贸n del aplicativo inform谩tico para la automatizaci贸n de las 谩reas de empadronamiento, a trav茅s de software especializado, elaboraci贸n del algoritmo para la generaci贸n de los croquis y listados teniendo como soporte a la base de datos cartogr谩fica y a la base de datos tabular, de convergencia un铆voca y validaci贸n del aplicativo inform谩tico, mediante pruebas pilotos para la automatizaci贸n de las 谩reas de empadronamiento y obtenci贸n de listados y croquis de las 谩reas de empadronamiento para: Empadronadores, jefes de secci贸n y jefes de zona.
La segmentaci贸n del territorio nacional, para la ejecuci贸n de los Censos Nacionales 2017, ha sido segmentado en 28 departamentos censales y 14 subdepartamentos censales, dirigidos por 42 Jefes/as Departamentales y subdepartamentales. Las provincias, se han dividido en 196 provincias censales y 87 subprovincias censales a cargo de 283 jefes provinciales y subprovinciales; en tanto que, los 1 mil 874 distritos y 244 subdistritos censales estar谩n dirigidos por 2 mil 117 Jefes/as distritales y subdistritales.
La capacitaci贸n reviste importancia por el empleo de m茅todos de capacitaci贸n activo/participativo y audiovisual, t茅cnicas de capacitaci贸n y ayudas did谩cticas visuales con ejemplos pr谩cticos, incorporar a especialistas en pedagog铆a al equipo t茅cnico de capacitaci贸n, inscripci贸n de funcionarios censales mediante la p谩gina web del INEI, capacitaci贸n de funcionarios censales para el empadronamiento en forma centralizada y descentralizada, uso de redes sociales para capacitaci贸n sobre el proceso y la c茅dula censal, participaci贸n de los trabajadores de la administraci贸n p煤blica para ejercer cargos censales, participaci贸n de los estudiantes universitarios y estudiantes de institutos superiores para ejercer cargos censales y los instructores nacionales capacitar谩n directamente a los jefes de zona, jefes de secci贸n y empadronadores.
Una de las finalidades de los Censos Nacionales de Poblaci贸n y Vivienda 2017 fue servir de plataforma o sustento b谩sico de informaci贸n estad铆stica relevante y confiable para el fortalecimiento del Sistema Estad铆stico Nacional. En esta perspectiva, las estad铆sticas sectoriales, primarias y derivadas tienen como soporte b谩sico los resultados censales. Por tanto, cuanto m谩s actualizados, reales y confiables sean estos resultados, proporcionar谩n mayor sustento t茅cnico y confianza a las estad铆sticas del Sistema Estad铆stico Nacional.
En primer lugar, los censos proveen datos indispensables para el an谩lisis y la evaluaci贸n de la composici贸n, distribuci贸n y crecimiento pasado y potencial de la poblaci贸n. Muestra, asimismo, los patrones cambiantes de la concentraci贸n urbana y rural, el desarrollo de las zonas urbanizadas, la distribuci贸n geogr谩fica de la poblaci贸n de acuerdo a variables tales como ocupaci贸n y educaci贸n. La evoluci贸n de la estructura por sexo y edad de la poblaci贸n, la mortalidad y los diferenciales de fecundidad para diversos grupos de poblaci贸n, as铆 como las caracter铆sticas econ贸micas y sociales de la poblaci贸n y la fuerza laboral, son cuestiones de inter茅s que son de importancia tanto para la investigaci贸n pura como para la soluci贸n de problemas pr谩cticos de crecimiento y gesti贸n industrial y comercial.
En segundo lugar, en el aspecto de vivienda la formulaci贸n de pol铆ticas y programas al respecto, representa una de las principales finalidades de los censos. La pol铆tica de vivienda es normalmente influenciada por datos objetivos sociales y econ贸micos, as铆 como las consideraciones de pol铆tica vigentes y la disponibilidad de datos sobre la situaci贸n cuantitativa y cualitativa de la vivienda.
En este contexto, el pa铆s requiere conocer con precisi贸n la cantidad de viviendas, su distribuci贸n, los materiales de construcci贸n y la disponibilidad de servicios, a efectos de establecer y/o mejorar los planes y programas de construcci贸n de viviendas.
OBJETIVOS GENERALES
鈥 Disponer de informaci贸n cuantitativa sobre las caracter铆sticas de la poblaci贸n, de las viviendas y de las comunidades ind铆genas y su distribuci贸n espacial dentro del territorio nacional, informaci贸n de gran utilidad para la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas.
鈥 Determinar la magnitud y estructura de la poblaci贸n sobre la base de las caracter铆sticas demogr谩ficas, econ贸micas, sociales, educacionales y migratorias, informaci贸n de gran utilidad para la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas.
鈥 Proporcionar informaci贸n sobre las caracter铆sticas de las viviendas, servicios b谩sicos con que cuentan, para la planificaci贸n de programas y pol铆ticas en materia de vivienda a nivel nacional, regional y local.
鈥 Cuantificar y caracterizar a la poblaci贸n en situaci贸n de calle, como mendigos, personas con discapacidad mental, entre otros grupos vulnerables de la poblaci贸n.
鈥 Servir de base para la formulaci贸n y evaluaci贸n de planes de desarrollo, de pol铆ticas socioecon贸micas, demogr谩ficas y las relacionadas con el medio ambiente.
鈥 Proporcionar informaci贸n estad铆stica para focalizar la inversi贸n p煤blica y privada, necesaria para el desarrollo integral de la poblaci贸n.
鈥 Proporcionar informaci贸n estad铆stica para elaborar las proyecciones de poblaci贸n, informaci贸n importante para fines de planificaci贸n de las actividades econ贸micas y sociales del pa铆s.
鈥 Presentar estad铆sticas detalladas para zonas peque帽as y peque帽os grupos de poblaci贸n, como elemento b谩sico para un gobierno eficiente en todos los niveles.
鈥 Proporcionar el marco muestral para la posterior ejecuci贸n de encuestas de hogares y otros estudios especiales.
鈥 Permitir la comparabilidad nacional, internacional e intertemporal de la informaci贸n censal.
Objetivos Espec铆ficos
1. Del censo de poblaci贸n y vivienda
鈥 Cuantificar la poblaci贸n determinando sus caracter铆sticas demogr谩ficas, culturales, econ贸micas y sociales de la poblaci贸n y de los hogares, seg煤n divisiones pol铆tico administrativas hasta el nivel de centro poblado.
鈥 Identificar las caracter铆sticas de la oferta laboral de la poblaci贸n, as铆 como su distribuci贸n espacial y sectorial.
鈥 Proporcionar informaci贸n actualizada para las estimaciones y ajustes de la pobreza.
鈥 Determinar las caracter铆sticas de los hogares, composici贸n y equipamiento.
鈥 Proveer informaci贸n distrital para actualizar los mapas de pobreza.
鈥 Cuantificar y conocer las condiciones y caracter铆sticas de las viviendas y la cobertura de los servicios b谩sicos.
鈥 Obtener informaci贸n sobre la din谩mica demogr谩fica urbano y rural.
鈥 Obtener informaci贸n b谩sica para la actualizaci贸n de las cuentas nacionales.
鈥 Establecer marcos muestrales para el desarrollo de las encuestas de hogares y otras en el per铆odo intercensal.
鈥 Suministrar informaci贸n para obtener un inventario nacional de centros poblados considerando su ubicaci贸n y caracter铆sticas.
鈥 Permitir la comparabilidad nacional e internacional con la informaci贸n de los censos nacionales anteriores.
2. Del censo de comunidades ind铆genas
鈥 Cuantificar a la poblaci贸n ind铆gena, en los asentamientos en que habitan y los principales grupos 茅tnicos a los que pertenecen.
鈥 Recopilar informaci贸n demogr谩fica, social, econ贸mica y cultural de la poblaci贸n ind铆gena del pa铆s.
鈥 Cuantificar y caracterizar las viviendas que ocupan las poblaciones ind铆genas: materiales de construcci贸n, tenencia y ubicaci贸n de los servicios b谩sicos que disponen.
鈥 Conocer las caracter铆sticas de los hogares de la poblaci贸n ind铆gena, su composici贸n y equipamiento, entre otros.
鈥 Recopilar informaci贸n de la poblaci贸n ind铆gena a fin de realizar estudios e investigaciones relacionados con idiomas y lenguas ind铆genas; analfabetismo, mortalidad e indicadores sobre la din谩mica demogr谩fica urbano y rural.
鈥 Proporcionar informaci贸n sobre el n煤mero de comunidades y sus caracter铆sticas.
鈥 Proporcionar informaci贸n sobre la organizaci贸n comunal, las tierras de la comunidad y sus caracter铆sticas.
鈥 Proporcionar informaci贸n sobre la existencia de equipamiento, servicios, infraestructura y medios de transporte existentes en la comunidad.
鈥 Obtener informaci贸n sobre las organizaciones de base y programas sociales que benefician a la comunidad.
鈥 Recopila informaci贸n de las caracter铆sticas econ贸micas, socioculturales y migratorias de la comunidad.
鈥 Proporcionar informaci贸n sobre la titulaci贸n de las tierras de las comunidades ind铆genas e inscripci贸n en Registros P煤blicos.
鈥 Obtener informaci贸n sobre el acceso de las poblaciones ind铆genas a los servicios educativos, de salud y medicina tradicional.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de an谩lisis
Las unidades de an谩lisis de investigaci贸n estad铆stica fueron las siguientes:- Las viviendas (particulares y colectivas).
- Los hogares.
- Todas las personas del pa铆s que se encontraron en la vivienda en el "momento censal".
Alcance Tem谩tico
Notas
La cobertura tem谩tica de la investigaci贸n se centra en las variables sociodemogr谩ficas del poblador de nuestro pa铆s. Comprende lo siguiente:- Poblaci贸n censada urbana y rural
- Poblaci贸n censada por departamentos
- Composici贸n de la poblaci贸n censada por sexo y edad
- Migraci贸n
- Cobertura de seguro de salud
- Nivel educativo
- Asistencia a una instituci贸n educativa
- Analfabetismo
- Idioma o lengua materna con el que aprendi贸 a hablar en su ni帽ez
- Autoidentificaci贸n 茅tnica
- Tenencia de documento nacional de identidad (DNI)
- Poblaci贸n censada en edad de trabajar
- Religi贸n
- Estado civil o conyugal
- Fecundidad
- Madres solteras
- Poblaci贸n censada con alguna dificultad o limitaci贸n permanente (Discapacidad)
- Caracter铆sticas de la vivienda
- Caracter铆sticas del hogar
Palabra(s) Clave
Vivienda, Hogar, PersonaCobertura
Cobertura Geogr谩fica
Geogr谩fica.- Los Censos de Poblaci贸n y Vivienda se efectu贸 de forma simult谩nea en todo el territorio nacional y en sus aguas jurisdiccionales. Temporal.- Se desarroll贸 a lo largo de 15 d铆as calendarios, del 22 de octubre al 6 de noviembre del 2017.
Universo de estudio
No aplicable.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica | PCM |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Comisi贸n Consultiva de los Censos Nacionales | INEI | 脫rgano de m谩s alto nivel en la organizaci贸n de los Censos Nacionales |
Ministerio del Interior | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Defensa | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Agricultura y Riego | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Energ铆a y Minas | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Transporte y Comunicaciones | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Trabajo y Promoci贸n del Empleo | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Salud | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Relaciones Exteriores | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Econom铆a y Finanzas | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Educaci贸n | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de la Producci贸n | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio del Ambiente | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Cultura | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social | PCM | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Instituto Nacional de Defensa Civil | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 | |
Centro Nacional de Planeamiento Estrat茅gico | Apoyo a los Censos Nacionales 2017 |
Financiamiento
Nombre | Abreviaci贸n | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Econom铆a y Finanzas | MEF |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Mesa de Concertaci贸n de la Lucha Contra la Pobreza | ||
Asociaci贸n de Universidades Peruanas | ||
Grupos 脡tnicos | ||
Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas |
Producci贸n del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviaci贸n | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica | INEI | PCM | Promover estad铆sticas de calidad |
Direcci贸n Nacional de Censos y Encuestas | DNCE | INEI | Productor de la investigaci贸n estad铆stica |
Centro de Investigaci贸n y Desarrollo | CIDE | INEI | Documentaci贸n, revisi贸n y validaci贸n del metadato |
Fecha de producci贸n del metadato
2019-02-28Identificador del documento DDI
001-PER-INEI-CPV-2017